🚘 Por patente📄 Certificado🏷️ Multas TAG💳 Pagar📝 Apelar📅 Prescripción Multas por revisión técnica vencida: clasificación y consecuencias

Conducir sin revisión técnica o sin el certificado de homologación vigente es una infracción grave de la Ley de Tránsito. Esta clasificación determina el rango de multa y su tramitación ante los Juzgados de Policía Local; además, la revisión técnica vigente es requisito para renovar el permiso de circulación.
Rango de multas y agravantes
Las infracciones graves se sancionan en un rango de multas definido por la ley. El listado de conductas graves está en los artículos de infracciones de la Ley de Tránsito (como el artículo 200), y la autoridad sectorial y organismos públicos reproducen ese catálogo.
Retiro de circulación en controles
Desde la Ley 21.601, Carabineros puede retirar de circulación vehículos que transiten sin revisión técnica, sin permiso, sin SOAP o con placa en mal estado, entre otros supuestos. Además de la multa, considera los costos y tiempos asociados al retiro y a la recuperación del vehículo.
Cómo ejercer el descuento por pago oportuno
Si te cursaron un parte por revisión técnica vencida —y no hubo daños ni lesiones— puedes acogerte al descuento por pago dentro de un plazo acotado ante Tesorería Municipal, según la Ley 18.287 de Juzgados de Policía Local. Varias municipalidades publican instructivos y habilitan pago en línea.
Pasos prácticos para cerrar tu causa
Identifica tu parte con la patente o RUT en el portal del juzgado correspondiente, paga dentro del plazo para acceder al beneficio y guarda el comprobante. Si ya existe anotación en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas, regulariza y conserva respaldo para la renovación del permiso.
Paso a paso para verificar tu situación en minutos
Este flujo te permite confirmar vigencia, revisar si tienes multas y dejar planificada tu inspección:
Confirma el estado de tu revisión por patente
Usa la consulta de una red PRT que enlaza a bases oficiales e identifica si tu certificado de revisión y de emisiones están vigentes.
Obtén tu certificado de multas
Descarga el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas para ver si hay deudas anotadas a tu placa que bloqueen el permiso de circulación.
Agenda tu inspección y prepara documentos
Define la PRT más cercana y agenda según el calendario por dígito. Revisa qué documentos llevar —incluido el certificado anterior o la homologación y el permiso vigente— y confirma horarios y tarifas.
Casos especiales y trámites vinculados
Algunos servicios de transporte requieren certificados adicionales para obtener revisión técnica (por ejemplo, transporte privado remunerado o vehículos inscritos en el RNSTP). Estos certificados se tramitan ante el MTT y ChileAtiende explica requisitos y documentos.
Empresas y listados de plantas
Además de los buscadores oficiales, redes como TÜV Rheinland publican su mapa de plantas por región. Contrasta siempre con la nómina actualizada y los horarios del día.
Preguntas frecuentes adicionales
¿Qué pasa si conduzco con revisión vencida rumbo a la PRT?
Aun si vas camino a la planta, circular con revisión vencida es infracción grave y podrías ser fiscalizado; además, en ciertos supuestos la autoridad puede retirar el vehículo de circulación conforme a la Ley 21.601. Planifica con tiempo para evitar ese riesgo.
¿Puedo renovar el permiso de circulación sin revisión vigente?
No. La revisión técnica (o la homologación válida) es requisito para renovar el permiso. Circular con permiso vencido también acarrea infracción y fiscalización.
¿Dónde encuentro el calendario si cambiaron dígitos o hubo contingencias?
Consulta el calendario en redes PRT con actualización anual y revisa eventuales medidas o ajustes comunicadas por la autoridad.
Verificar tu situación respecto de la revisión técnica es simple si combinas consulta por patente, certificado nacional de multas y agendamiento según el calendario por dígito. Para evitar sanciones, prepara el vehículo con mantenimiento básico, lleva toda la documentación y, ante un rechazo, usa la reinspección dentro del plazo reglamentario. Con los enlaces oficiales del MTT, Ley Chile, ChileAtiende y las redes PRT tendrás información confiable para mantenerte al día y conducir sin riesgos ni contratiempos.
Casos por tipo de vehículo y particularidades de la inspección
No todas las categorías vehiculares enfrentan los mismos requisitos ni la misma frecuencia de control. Conocer las diferencias te ayuda a planificar, evitar rechazos y mantenerte siempre dentro de la normativa.
Vehículos particulares livianos
La revisión es anual y se rige por el calendario que ordena la atención según el último dígito de la patente. Para organizarte mejor, contrasta la planificación con más de una red de Plantas de Revisión Técnica (PRT), ya que publican calendarios y agendas de hora en línea.
Transporte de personas, escolar y carga
Ciertas categorías (buses, taxis, transporte escolar y vehículos de carga sobre umbrales de capacidad, con sus remolques) deben someterse a control semestral. El detalle está en el reglamento de revisiones técnicas del Ministerio de Transportes (DS 156) y sus actualizaciones.
Motocicletas, triciclos y vehículos especiales
Estas clases tienen protocolos de inspección propios dentro del mismo reglamento. Revisa los manuales técnicos por tipo de vehículo para conocer la lista de chequeo que aplicará tu PRT (frenado, luces, emisiones, dimensiones, neumáticos).
Vehículos eléctricos e híbridos
Los vehículos eléctricos e híbridos pasan revisión técnica, pero difieren en pruebas de emisiones (al no tener motor de combustión, cambian los ítems evaluados). Para efectos de permiso de circulación, siguen requiriendo documentación vigente, salvo que estén dentro de regímenes de homologación aplicables. Revisa criterios oficiales y normativa sectorial de electromovilidad para entender beneficios o exenciones administrativas conexas.
Homologación vehicular y su relación con la revisión técnica
La homologación es una certificación técnica que realiza el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (a través del 3CV) sobre un modelo o, cuando corresponde, sobre un vehículo específico vía CHI-e. Su objetivo es distinto al de la revisión técnica periódica, pero ambos documentos interactúan en trámites como el permiso de circulación y la primera puesta en circulación de vehículos nuevos o importados.
Cuándo aplica la homologación
Si un modelo ya está homologado por el 3CV, esa aprobación sirve como base técnica para la comercialización. En situaciones particulares, procede el Certificado de Homologación Individual electrónico (CHI-e). Puedes revisar las páginas oficiales del 3CV y el portal CHI-e para requisitos y pasos.
Cómo influye en el permiso de circulación
Para renovar o sacar el permiso, debes exhibir revisión técnica vigente o, cuando corresponda, certificado de homologación. El instructivo estatal lo explicita y los municipios lo replican en sus plataformas.
Documentación y comprobantes que conviene preparar
Para acelerar tu visita a la PRT y evitar rechazos por falta de papeles, ten a mano estos respaldos. Además, dejan trazabilidad por si necesitas una reinspección.
Listado esencial para la PRT
- Certificado de revisión técnica anterior o certificado de homologación (si aplica).
- Certificado de emisiones anterior (si aplica) y permiso de circulación vigente.
- Padrón (certificado de inscripción del Registro Civil) y, cuando corresponda, documentos de modificaciones autorizadas.
Manual técnico y criterios de evaluación
Si quieres prepararte a fondo, consulta el manual técnico aplicado por tu PRT (por clase de vehículo). Aparatos de iluminación, holguras de dirección, frenado, emisiones y elementos de seguridad son focos de rechazo frecuentes.
Rechazo, reinspección y tiempos reglamentarios
Si tu vehículo es rechazado, la PRT emite un informe con observaciones. El reglamento de revisiones técnicas (DS 156) contempla la reinspección dentro de un plazo y bajo condiciones definidas, que usualmente permiten volver a la misma planta sin pagar un proceso completo si cumples las condiciones temporales. Lee la base legal para no perder ese beneficio.
Cómo preparar la reinspección
Atiende cada observación con respaldo de taller (boletas, informe de gases, alineación y balanceo, ajuste de luces) y regresa dentro del plazo. Si cambiaste una característica técnica relevante (por ejemplo, neumáticos fuera de medida homologada), regularízala conforme a las reglas del Registro Civil antes de la reinspección.
Multas por revisión técnica vencida: consecuencias prácticas
Conducir sin revisión técnica (o sin homologación válida) es infracción grave. Además de la multa en UTM, tras las últimas reformas la autoridad puede adoptar medidas más severas en controles. Conoce el marco legal y sus efectos.
Tipificación y rango de sanción
La Ley de Tránsito cataloga como grave la conducción sin revisión técnica, sin homologación o sin certificado de emisiones vigentes, con su respectivo rango de multa. Puedes confirmarlo en el articulado que describe las infracciones graves.
Retiro de circulación en fiscalización
Desde la promulgación de la Ley 21.601, Carabineros está facultado para retirar vehículos de circulación en supuestos como falta de revisión técnica, de permiso, de SOAP o patente en mal estado u oculta. Es clave no arriesgarte a circular vencido “rumbo a la planta”.
Relación directa con el permiso de circulación
Para el permiso anual, la municipalidad exige documentos vigentes, entre ellos revisión técnica (o homologación) y certificado de emisiones, además del SOAP y el padrón. Si estás vencido, la plataforma de tu comuna podría bloquear el trámite en línea hasta que regularices.
Documentos que suelen pedir para renovar
Confirma el listado y plazos cada temporada: permiso anterior, revisión técnica u homologación vigente, certificado de emisiones, SOAP al día y padrón. Medios y prensa suelen resumir los requisitos con fechas útiles para el calendario anual.
Cómo verificar tu situación en minutos
Un flujo simple te permite confirmar vigencia, detectar multas y agendar inspección sin vueltas:
Consulta de vigencia por patente
Usa una red PRT que redirige a las bases oficiales para verificar el estado del certificado de revisión y de emisiones asociado a tu placa.
Chequeo de multas que podrían bloquear trámites
Descarga el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas y, si vas a vender o transferir, agrega el Certificado de Anotaciones Vigentes para ver historial y limitaciones.
Agenda, documentos y tarifas
Define la planta más cercana, agenda hora y lleva los respaldos. Las redes PRT publican buscadores, horarios y, en muchos casos, valores de inspección.
Mitos y realidades sobre la revisión técnica
Ir “solo a medir” sin papeles evita problemas
Falso. La ley exige porte y vigencia de documentos. Circular vencido te expone a multa grave y, con la normativa vigente, incluso al retiro de circulación del vehículo.
La homologación reemplaza siempre la revisión técnica
No exactamente. La homologación aplica como base técnica o, en casos específicos, como certificado para efectos del permiso, pero la revisión periódica es la regla para el parque en uso. Confirma tu caso en la guía estatal y en el 3CV.
Si me rechazan, debo pagar otra revisión completa
No siempre. El reglamento contempla reinspección en la misma planta dentro de plazos y condiciones. Si las cumples, no pagas un proceso completo de nuevo.
Para mantenerte al día con tu revisión técnica y blindarte frente a multas: consulta la vigencia por patente, agenda en tu PRT con anticipación, prepara el vehículo con mantenimiento básico y lleva todos los documentos. Antes de renovar el permiso de circulación, descarga el certificado de multas y confirma que la revisión o la homologación estén vigentes. Evita circular vencido: hoy el riesgo no es solo la multa grave, sino también el retiro de tu vehículo en un control. Con los enlaces oficiales a mano, podrás verificar y regularizar tu situación en una sola sesión.
Deja una respuesta